martes, 31 de mayo de 2016


La moda de los 80' es una de las más recordadas y recreadas. Todos los años en alguna colección encontramos prendas inspiradas en esta época. La forma de vestir era llamativa, brillosa y exuberante.
En contraposición a la década del 70, se usaban los pantalones apretados y las remeras anchas. Si eran calzas (de cuero o lycra) mejor.

Como las mujeres comenzaban a verse ejercitadas y atléticas,  la ropa era muy cómoda e inspirada en el gimnasio como calzas, remeras grandes estampadas, sudaderas y chalecos.
Los accesorios que se usaban eran polainas, vinchas y pulseras con muchos colores.





¿Los pelos? El estilo savage con rulos, jopos y flequillos.
Una de las grandes referentes de los 80's es Madonna. Impuso el pelo con volumen, maquillaje fuerte, camperas de cuero, polleras con calzas, prendas de encaje, guantes y accesorios dorados.
En ésta década se comenzaban a usar las transparencias y la ropa interior empezaba a tener más protagonismo. Además los hombros se resaltaban con hombreras en remeras y blazers.
Los 80's presentes en una capitulo de Gossip Girl en el cual se mostraba  a la mamá de Serena de joven junto a su hermana.
Sex and the city II: las protagonistas en los 80's.
Aviso de los 80's.
Vogue Italia

jueves, 26 de mayo de 2016

La moda de 1980 tuvo un fuerte énfasis en la ropa cara y accesorios de moda. El color de la ropa tendía a ser muy brillante y vívida. Las mujeres expresan una imagen de la riqueza y el éxito a través de bisutería brillante, como los grandes pendientes de imitación de oro, collares de perlas, y la ropa cubiertos de lentejuelas y diamantes.
El peinado de las mujeres en la década de los 80 era típicamente grande, rizado y con mucho volumen. Además, las mujeres de la década llevaban bastante maquillaje.
Para algunos, los años 80 fue un gran momento. Para mí lo fue, ya que nací en el 88 y siendo una niña en esa época, vagamente recuerdo que la ropa que vestían las personas era muy alocada. Si naciste en esta época, solo observa los videos que tus padres te tomaban para tenerlo de recuerdo y fíjate como vestían tus familiares y amigos de tus padres. 
La creación de MTV revolucionó la moda, la industria de la música e incluso la forma que se veía la televisión.
La ropa usada en los años 80 representaba a las personas que estaban tratando de encontrarse a sí mismos. Buscaban la manera de expresar su creatividad e individualidad. Los hombres usaban el maquillaje excesivo y dejaban crecer su cabello largo. Las mujeres llevaban el pelo corto o largo y capas de ropa. Ambos sexos fueron en busca de una identidad. En 1980 los estilos de ropa se encontraban en cada aparador de tiendas.
Moda años 70: Estilo de los vestidos más cool. Vamos a mirar al pasado, en esta ocasión a los looks de hace unos 40 años, es decir, la moda que lucieron nuestras madres cuando éramos jóvenes, en esos años 70 donde el color y los estampados psicodélicos tomaron forma. Como pasa con casi todas las modas, todo vuelve, y solo hace un par de años estas tendencias volvieron a tomar las mejores pasarelas del mundo y de momento, no se han ido del todo. Una tendencia adorada por algunos y odiada por otros, pero que sigue vigente, sobre todo si hablamos de gafas de sol y bolsos.

Si por algo se caracteriza la moda de los años 70 para mujeres, es por loscolores y los estampados, que fueron los grandes protagonistas de esta década, con diseños geométricos multicolor, flores enormes que se combinaban con otras muy pequeñas, círculos, grecas, líneas, pero sobre todo color, mucho color.

Estos print lo llenaban todo, desde camisas, a pantalones, vestidos, sobre todo muy cortos, foulards y un largo etcétera, mientras que las líneas curvas de los primeros años, comenzaron a convertirse en rectangulares y más geométricasa medida que pasaban los años.

1945 a 1960: El surgimiento de la ropa confeccionada.

La moda dio un giro muy importante después de la Segunda Guerra Mundial. Libres de las restricciones para racionalizar, los diseñadores de alta categoría como Christian Dior crearon modas opulentas y vívidas. Por supuesto, no cualquiera podía darse el lujo de tener diseños a la moda, y este déficit abrió una nueva oportunidad para las empresas que hacían uniformes y otras piezas durante la guerra: la ropa confeccionada, que estaba lista para usarse. Las empresas de producción empezaron a comprar licencias de diseño de las grandes casas de alta moda en Londres y París y a producirlas en masa para la venta en cadenas de venta de ropa. Este cambio entre las firmas de alta costura y las tiendas llevó eventualmente al ambiente de la alta moda como la conocemos hoy, una vitrina de expresión artística, totalmente sacada de las tendencias de ropa urbana.
Todas las generaciones han tenido una cierta influencia en las épocas siguientes, pero muy pocas pueden igualar el impacto de la década del 60. La década del 50 fue el momento en que se desarrolló la cultura juvenil, y los 60 fueron los años en que las adolescentes se expresaron libremente. Conocida por sus actividades políticas de grandes cambios en muchos países del mundo, la década del 60 no solamente influenció el paisaje político y cultural, sino también la forma de vestir hasta el día de hoy.
En la década del 60 la moda pasó por muchos estilos diferentes, en ella se generaron un enorme grupo de subculturas. Aunque la mayoría de la gente asocia los años 60 con la moda hippie, en realidad fue mucho más variada y complicada.

miércoles, 25 de mayo de 2016


1916 a 1945: Mujeres trabajadoras

Los derechos de las mujeres se volvieron un tema de presión en los primeros años de 1900 y algunos elementos de la liberación femenina se reflejaron en ese periodo. A finales de la década de 1910, las mujeres pasaron de los vestidos más restrictivos de la era Eduardiana y los corsés a una vestimenta más flexible y adaptable al trabajo. A medida que fueron adquiriendo poder en los 20, el estilo de vestimenta más relajado cambió hacia algo más que un simple cambio funcional. La ropa habló a las claras de un cambio sustancial al mostrar que las mujeres podían ser fuertes, independientes y libres para mostrar la piel y no ser encarceladas en ropa interior incómoda (sensual y desligadas de la antigua imagen de feminidad). La década del 40 marcó el final de la era extravagante, sin embargo, con la guerra (Segunda Guerra Mundial) se debía reducir el acceso a la ropa de lujo. El estilo era de materiales y diseños más simples, pero la tendencia de dobladillos altos con cintura baja fundía la vestimenta más liberal con algo más funcional al trabajo de la década del 10.

martes, 24 de mayo de 2016

la moda

Historia de la moda

Diseño de moda de 1909.
La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. La moda es el arte del vestido, de la confección de prendas sobre la base de parámetros funcionales y estilisticos, tanto en ropa como accesorios ( sombreros,guantes, cinturones, bolsos,zapatos,gafas). El vestido es una necesidad básica para el ser humano, para protegerse del frío y de las inclemencias del tiempo. Durante su evolución, el ser humano ha ido perdiendo el pelo, que ha tenido que suplir con pieles de otros animales o, más tarde, con lana o productos vegetales como el lino y el algodón. Sin embargo, partiendo de esta primera necesidad, con el tiempo el vestido ha adquirido un carácter estético , por cuanto ha reflejado el gusto y el carácter de su portador, y se ha ido convirtiendo en un adorno más de la persona, sujeto a los cánones de la moda y del devenir artístico de cada civilización. Asimismo, en el vestido intervienen factores climáticos y geográficos, así como sociales ,el vestido como reflejo de una determinada posición social, religiosos o sexistas ,el vestido ha servido a menudo como objeto de diferenciación sexual

Evolución

La historia de la moda comienza con la aparición del homo spapiens, que en principio se cubrió de pieles de los animales que cazaba. En el neolitico el ser humano sabe ya hilar y tejer, pero las ropas que utiliza son trozos de pequeñas dimensiones, que no se adaptan al cuerpo, aunque aparecen ya los primeros dibujos ornamentales, en forma de  cenefas. En egipto ya se dan vestigios de prendas muy elaboradas, siendo el lino su principal materia para confeccionar telas. La base de su indumentaria era el shenti, una pieza de lino que envolvía las caderas, sujeta con un cinturón. Durante el imperio nuevo  apareció el calasiris, una túnica ceñida al cuerpo, considerada de lujo. La principal prenda femenina era la blusa, una túnica larga y ceñida de distinto color según la posición social: blanca para las campesinas, rojo o azafrán para rangos más elevados. En mesopotamia, la otra gran civilización del proximo oriente, los sumerios solían vestir con largos mantones de lana, de tipo falda, adornados con franjas de vivos colores y con pliegues y largos mechones de tela. Los asirios usaban túnicas de lana, cuya largura dependía de la clase social, hasta las rodillas el pueblo llano, hasta los pies las clases dirigentes. los persas usaban prendas de vivo colorido, destacando el púrpura y el amarillo, y adornados con dibujos de colores, generalmente círculos, estrellas y flores, de color azul, blanco o amarillo